Categorías
Información

Significado de ISO. Concepto y marco histórico.

¿Cuál es el significado de ISO?

Las siglas ISO corresponden a ‘International Organization for Standardization’ o ‘Organización Internacional de Normalización’. La principal función de éste es la de crear normas de carácter internacional.

El nacimiento del concepto o significado de ISO se remonta a mediados del siglo XX, cuando comenzó el proceso de globalización. Un grupo de 25 delegados de diferentes países decidieron reunirse para crear normas que permitieran un reconocimiento internacional para así asegurar la homogeneización de aspectos tan relevantes como el medio ambiente, la seguridad en el entorno laboral o la calidad de los productos.

Organización ISO.

La organización ISO fue fundada en 1926 como la ‘Federación Internacional de Asociaciones de Normalización Nacionales’. Durante la II Guerra Mundial, se suspendió temporalmente. Una vez finalizado el conflicto bélico, las Naciones Unidas propusieron refundar la organización mediante el Comité de Coordinación de Normas de las Naciones Unidas.

En el año 1946, representantes de 25 países se reunieron en Londres para coordinar los estándares industriales. Fue durante esa reunión cuando se pusieron las bases de lo que finalmente sería la organización ISO, que se fundó de manera oficial el 23 de febrero de 1947.

Actualmente la sede de la ISO está en Ginebra, y los 164 países miembros se dividen en tres categorías.

  • Por un lado, los cuerpos nacionales, considerados la máxima representación del país. Son los únicos que tienen derecho a voto.
  • Por otro lado, los corresponsales, aquellos países en los que las normas ISO están validadas, pero no participan en su creación.
  • Y, por último, los suscriptores, los países más pequeños, que pagan una determinada cuota para poder seguir el desarrollo de las normas.

La organización ISO desarrolla normas internacionales en un amplio abanico de campos, diseñando además los procesos de evaluación y gestión de los procedimientos. Ahora bien, es importante aclarar que no es esta organización la que se encarga de la certificación de las normas.

Son las entidades de certificación las que se ocupan de esto. En el caso de España, son las entidades acreditadas por la Entidad de Acreditación ENAC las que pueden hacerlo. Existen una serie de normas europeas puestas en marcha por el Comité Europeo de Normalización para fomentar la economía de Europa en un mercado global. Todas las normas son de cumplimiento voluntario, en ningún caso obligatorio.

Norma ISO 9001.

La norma ISO más conocida a nivel global es la ISO 9001, la cual se puede implementar en todo tipo de empresas, con independencia de su ubicación geográfica, su tamaño y su sector de actividad, es la base para la creación de un sistema de gestión de calidad, de forma que es una de las herramientas de Marketing más poderosas que existen en la actualidad.

La mejora continua es un principio básico de la gestión en la ISO 9001, aumentando la capacidad de respuestareduciendo costes y promoviendo la eficiencia.

Gracias a la norma ISO 9001 una organización es capaz de analizar sus procesos en profundidad y aplicar las mejoras que considere oportunas, mejorando así la eficiencia y ahorrando costes operativos. Cuando se desconocen las deficiencias de los procesos suelen aparecer desperdicios y errores.

Uno de los principales beneficios que otorga este certificado es que mejora de manera notable la satisfacción de los clientes, logrando así su fidelización y lealtad.

Y, por último, cabe señalar que gracias a la norma ISO 9001 las empresas pueden tomar decisiones basadas en la evidencia, con una clara orientación hacia la aplicación de recursos y la reducción de costes.

En microISO te ayudamos a obtener el reconocimiento de tus clientes y proveedores, mejorando el asesoramiento y la atención a través de la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Conclusión del concepto y significado de ISO.

Ahora que se comprende mejor el significado de ISO y parte de su recorrido histórico podemos entender mejor los beneficios que esta norma abarca.

Por favor, indícanos si te resultó útil este contenido.

Categorías
Información

Certificados de calidad: Dificultades de una empresa.

La implantación de las normas de calidad ISO se ha convertido en una prioridad. Cada vez más empresas de todos los sectores de actividad y tamaño en los últimos años implantan certificados de calidad para rozar la excelencia.

Ventajas de implantar certificados de calidad.

En primer lugar, este tipo de certificados suponen una gran ventaja competitiva, algo esencial teniendo en cuenta la creciente competencia en los mercados.

Lo primero es que la implantación de un Sistema de Calidad conlleva un cambio drástico y profundo en el conjunto de la organización. Se aplican una serie de programas sostenidos en el tiempo para mejorar la calidad de las operaciones en todos los ámbitos organizativos.

Objetivos.

Así pues, el proceso se debe entender como una operación destinada al desarrollo y la creación de nuevas ideas para generar nuevas oportunidades y mejorar la estructura organizacional en su conjunto.

Obstáculos.

Ahora bien, en la gran mayoría de casos se presentan una serie de obstáculos internos que es esencial conocer. Para la implantación de los certificados de calidad ISO es muy importante llevar a cabo un análisis exhaustivo de los procesos, los empleados y las características de la compañía.

Una de las primeras tareas que lleva a cabo la empresa certificadora es la de realizar un análisis interno para detectar los puntos fuertes y débiles de la organización.

Cultura de organización:

En primer lugar, es requisito indispensable que el conjunto de la compañía se comprometa en firme con la gestión de procesos y el pensamiento basado en el riesgo que conllevan los certificados de calidad. Por lo tanto, los empleados deben estar informados de los objetivos a alcanzar y de los cambios que se van a llevar a cabo, y éstos tienen que formar parte de los procedimientos de mejora.

Comprensión:

En segundo lugar, en muchos casos, los responsables no comprenden que un programa de mejora de la calidad conlleva un proceso de transformación de la empresa. Por el bien común, debe sacar el máximo partido de sus puntos fuertes y corregir las debilidades. No se trata simplemente de cambiar el organigrama o de optimizar un determinado proceso productivo. Es un proceso de cambio estructural muy profundo, de manera que la esencia de la organización se ve modificada.

Análisis:

Durante el proceso de implantación del Sistema de Gestión de Calidad, es necesario realizar un análisis de las principales fortalezas y amenazas de la empresa. Sin embargo, en muchos casos surgen deficiencias notables en el proceso de estudio, evaluación y control del diagnóstico del estado previo al inicio de la implantación de las mejoras, tanto a nivel operativo como organizativo.

Conciencia:

A todo ello hay que sumar la falta de conciencia, uno de los principales problemas de la implantación de normas ISO. En muchos casos, este tipo de certificados se ven como simples trámites para corregir algunas deficiencias y ahorrar costes operativos. Sin embargo, si no existe un apoyo por parte de la directa y un compromiso, es muy complicado lograr los objetivos planteados.

Formación en certificados de calidad:

Por último, la falta de formación de los empleados en muchos casos supone uno de los obstáculos más importantes a la hora de tener un Sistema de Gestión de la Calidad implantado. Todos los empleados deben comprometerse con la mejora de la calidad, y para ello deben estar lo suficientemente capacitados. La compañía debe destinar los recursos técnicos y humanos que sean necesarios para su formación.

Conclusión de la implantación de certificados de calidad:

En microISO te ayudamos con la implantación de ISO 9001: 2015 para lograr un mejor posicionamiento en el mercado. Somos una empresa certificadora de confianza y calidad, con una larga experiencia. Te invitamos a contactar con nosotros.